Inversión pública récord en infraestructura e hidrovías, recursos destinados a viviendas y soluciones habitacionales, saneamiento y disposición final de residuos, y energías renovables fueron algunas de las iniciativas detalladas por el presidente Luis Lacalle Pou en su oratoria por los cinco años del Centro de Estudios para el Desarrollo. “Aprovechemos estos tiempos para hacer reformas importantes”, dijo. Luis Lacalle Pou Durante su disertación, este miércoles 10 en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), el mandatario aseveró que uno de los conceptos que impulsa es “que no hay que dar ni un uruguayo por perdido”, una concepción basada en llegar con políticas públicas a todo el país, describió. Además del presidente, participaron el secretario y el prosecretario de la Presidencia, Álvaro Delgado y Rodrigo Ferrés, respectivamente, y los ministros Pablo Mieres, Javier García, Francisco Bustillo, Luis Heber, Fernando Mattos, Azucena Arbeleche, Irene Moreira, Daniel Salinas y José Luis Falero. También concurrieron parlamentarios, embajadores de países con representación diplomática en nuestro país y representantes de cámaras empresariales. Al inicio de su discurso, Lacalle Pou subrayó que los políticos uruguayos no tienen complejos refundacionales y recordó que su administración continuará con la promoción de políticas de gobiernos anteriores, como, por ejemplo, el Plan CAIF, la Ley de Puertos o el Plan Ceibal. Señaló que esta construcción también forma parte de la seguridad jurídica y previsibilidad que caracterizan al país.
Homenaje al pueblo judío Lacalle Pou participó en conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, acompañado por ministros y demás autoridades nacionales, este martes 9 la organización B´nai B´rith rememoró los 83 años de la Noche de los Cristales Rotos, fecha que anualmente recuerda los atentados contra ciudadanos judíos perpetrados en 1938 por el régimen nazi en Alemania. Presidente Lacalle Pou en conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos Junto al presidente, participaron la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y el prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferres; ministros, subsecretarios, legisladores de Estado, diplomáticos y representantes de todos los partidos políticos. La Noche de los Cristales Rotos da nombre a los asesinatos y atentados contra la propiedad de ciudadanos de origen judío perpetrados el 9 de noviembre de 1938 por milicias y paramilitares, quienes respondían al partido Nazi, en Alemania. Este evento inició las deportaciones en masa a los campos de concentración y de exterminio.
Este martes 9 en la Torre Ejecutiva, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recibió en su despacho a la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman. La delegación de ese país también mantuvo encuentros, este lunes 8, con equipos del Gobierno, liderados por la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, y el canciller, Francisco Bustillo. Lacalle Pou con Wendy Sherman En la reunión, la representante del Gobierno estadounidense estuvo acompañada por la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay, Jennifer Savage.
El festival “Iberoamérica viva” inició en Uruguay las celebraciones por el 30.° aniversario de las Cumbres Iberoamericanas de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que continuarán en distintas ciudades de la región. En la ocasión, se expuso una muestra variada de expresiones artísticas nacionales, que fueron promovidas por los planes de fomento cultural de la Secretaría General Iberoamericana. Ministro Pablo da Silveira en el Sodre La actividad, desarrollada este domingo 22 en el Auditorio Nacional Adela Reta del Sodre, fue organizada por la Secretaría General Iberoamericana, con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, la Orquesta Juvenil del Sodre, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia de Cooperación Española. El objetivo de la ceremonia comprendió celebrar el trabajo de cada proyecto e intercambio cultural que hace sinergia entre lo local, lo nacional y lo regional. Participaron la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el prosecretario de Presidencia y presidente del Consejo de la AUCI, Rodrigo Ferrés; el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; la ministra interina de Relaciones Exteriores, Carolina Ache; el presidente del Sodre, Martín Inthamoussu, y la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, mantuvo un encuentro este viernes 13 con el presidente argentino, Alberto Fernández, y su canciller, Felipe Solá, en la Quinta de Olivos, la residencia oficial. Previamente, Lacalle Pou se reunió con el embajador Carlos Enciso en la sede de la embajada en Buenos Aires.
En el marco de un nuevo aniversario de la Jura de la Constitución, el presidente, Lacalle Pou, colocó una ofrenda floral al pie del Obelisco a los Constituyentes de 1830. Anteriormente, participó del 113.° aniversario del Hospital Central de las Fuerzas Armadas. En ambas instancias, lo acompañaron el secretario y el prosecretario de Presidencia, Alvaro Delgado y Rodrigo Ferrés, e integrantes del gabinete ministerial. Presidente Lacalle Pou coloca ofrenda al pie del Obelisco Cada 18 de julio, desde 1830, se conmemora la Jura de la Primera Constitución Nacional, cuando la denominada Provincia Oriental pasó a ser la soberana República Oriental del Uruguay. El Obelisco a los Constituyentes de 1830, que recuerda este acontecimiento, es una obra del escultor José Luis Zorrilla de San Martín, y fue erigido el 25 de agosto de 1938, en la intersección de bulevar Gral. José Artigas y avenida 18 de Julio, en Montevideo. Cumpliendo con la celebración protocolar, en horas del mediodía, el presidente de la República colocó allí una ofrenda floral, acompañado por los ministros Martín Lema e Irene Moreira. De la instancia, también participó la mayoría del gabinete ministerial, legisladores y autoridades militares.
Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, otros integrantes del Gobierno y autoridades nacionales, la Gran Logia de la Masonería de Uruguay conmemoró su 165.° aniversario. Presidente Luis Lacalle Pou en aniversario de masonería uruguaya El gran maestro José Garchitorena fue el único orador del acto y destacó la libertad individual, la tolerancia, la laicidad y la democracia, como bases de la convivencia en paz para el desarrollo de los individuos y la sociedad.
Iniciativas en las áreas educativa, forestal y tecnologías de la información fueron aprobadas este lunes 12, durante el primer encuentro del Comité Ejecutivo del Instrumento de Asociación Bilateral entre Uruguay y la Unión Europea, por parte del prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y el embajador de esa organización en Uruguay, Karl-Otto Köning. Rodrigo Ferrés y Karl-Otto Köning Participaron, además, el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Walter Verri; el director de Trabajo, Daniel Pérez; el consejero de la Universidad Tecnológica del Uruguay, Rodolfo Silveira; el director de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Mariano Berro, y el director de Cooperación de Cancillería, Alejandro Mernies.
Este 19 de junio el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, acompañado por la vicepresidenta, Beatriz Argimón, colocó una ofrenda floral al pie del monumento erigido frente al solar de Artigas, en la localidad de Sauce, departamento de Canelones. A continuación, el mandatario se dirigió a la plaza Independencia, en Montevideo, donde repitió el homenaje, esta vez, frente al mausoleo al Gral. José G. Artigas. Pie de foto: Presidente Lacalle Pou en aniversario 257.° del natalicio de José G. Artigas Estuvieron presentes, entre otras autoridades nacionales y departamentales, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, el ministro de Defensa Nacional, Javier García, y el intendente de Canelones, Yamandú Orsi. El presidente arribó a Sauce poco antes de las 09:00 horas de este sábado y, tras entonar las estrofas del himno nacional, colocó una ofrenda floral al pie del monumento ubicado frente el solar de Artigas. A continuación, se dirigió a la plaza Independencia, en Montevideo, adonde llegó acompañado por Lorena Ponce de León, para repetir el homenaje, pero, esta vez, ante el mausoleo al Gral. José Gervasio Artigas. Allí depositó otra ofrenda floral con los ministros de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y de Ambiente, Adrián Peña. Se sumaron en el lugar el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, y los ministros de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo; de Desarrollo Social, Martín Lema; de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; de Salud Pública, Daniel Salinas; del Interior, Luis Alberto Heber, y de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira.
Ante los cambios mundiales provocados por la pandemia de COVID-19, los países se abocaron a cuidar a sus ciudadanos, pero esa protección no puede transformarse en proteccionismo, señaló el presidente Lacalle Pou, que llamó a profundizar las relaciones multilaterales, en su intervención en la cumbre iberoamericana de mandatarios. Por otra parte, consideró que Venezuela debe “abrir las puertas a la democracia” en forma urgente. Presidente Lacalle Pou Pie de foto: Presidente Lacalle Pou La 27.ª Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se desarrolló este miércoles 21, organizada por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), en la ciudad de Andorra, La Vieja, ubicada en el Principado de Andorra, país que ejerce la secretaría pro tempore. En la cumbre participaron representantes de Guatemala, República Dominicana, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, El Salvador, Venezuela, México, Brasil, Paraguay y Uruguay. Junto con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, estuvo presente el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo. Al dirigirse a su majestad, Felipe VI de España, el jefe de Gobierno del Principado de Andorra, Xavier Espot, los jefes de Estado y de Gobierno, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, y los jefes de delegación, el mandatario uruguayo señaló que la salud humana, animal y ambiental en el mundo están vinculadas y que las fronteras quedaron de lado en el marco de la pandemia por COVID-19. “Las reacciones que han tenido los estados ante esta urgencia de salud eran previsibles”, agregó, al reflexionar sobre que cada país cuida a sus ciudadanos y procura un mejor sistema de salud para la coyuntura actual. Consideró que una de las enseñanzas para futuras crisis relacionadas con la salud u otros temas es que los países no están solos y que el mundo está definitivamente integrado. Abogó por la existencia de un diseño de mecanismos aceitados y preparados para las crisis.
Este 19 de abril, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se hizo presente en la playa de la Agraciada, departamento de Soriano, para rendir homenaje en el 196.° aniversario del Desembarco de los 33 Orientales. El mandatario, acompañado por el intendente del departamento, Guillermo Besozzi, colocó una ofrenda floral en el lugar y calificó como hito histórico el desembarco. Presidente Lacalle Pou conmemora el Desembarco de los 33 Orientales Pie de foto: Presidente Lacalle Pou conmemora el Desembarco de los 33 Orientales Lacalle Pou enfatizó que su presencia en la playa la Agraciada, donde se desarrolló, hace 196 años el Desembarco de los 33 Orientales, obedece a la necesidad de recordar este hito histórico. Al referirse al acontecimiento, lo destacó por ser “tan importante en la vida de nuestra nación”. “Hay que tener memoria para saber de dónde venimos y reafirmar hacia dónde vamos”, dijo. El mandatario resaltó, respecto a esta fecha, los gestos patrióticos y heroicos que se hacen sin medir consecuencias personales, cuando hay de por medio un bien superior, como es la comunidad y los ideales; en este caso, un sentimiento que, consideró, ya unía en ese tiempo y que después se transformó en país. “La frase de Libertad o muerte que suena tan fuerte en esos tiempos, hay que ponerla en perspectiva histórica”, agregó.
Tras el encuentro entre el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, miembros del gabinete y una delegación de autoridades estadounidenses, el ministro Javier García dijo que se dialogó sobre la participación uruguaya en misiones de paz, el combate al narcotráfico y el crimen organizado. Destacó que, desde el punto de vista político y administrativo, Estados Unidos tiene una visión muy favorable sobre Uruguay. Lacalle Pou con delegación del Gobierno de Estados Unidos Pie de foto: Lacalle Pou con delegación del Gobierno de Estados Unidos Lacalle Pou recibió en la Torre Ejecutiva, este jueves 15, a una delegación del Gobierno de Estados Unidos, integrada por el director principal del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González, la subsecretaria de Estado, Julie Chung, y la encargada de Negocios, Jennifer Savage. A ellos se sumaron el subjefe de la misión, Eric Geelan, el encargado de la Oficina de Seguridad Regional, William Alfano, y el agregado militar, Michael Willis. Esa comitiva ampliada mantuvo un encuentro posterior con el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, el de Defensa, Javier García, y el director de la Secretaría de Inteligencia, Álvaro Garcé. La visita confirmó la visión favorable de Estados Unidos sobre esta región del mundo desde el punto de vista político y administrativo, aseguró García, y señaló lo que significa la democracia uruguaya para el exterior. “Algo que a nosotros nos resulta natural, como instituciones fuertes y transparentes, con poderes que funcionan independientes y apegados a la ley, tienen a nivel internacional un valor subrayado”, remarcó. Los temas más destacados de esta reunión fueron la participación de Uruguay en misiones de paz, con el interés común de fortalecer esta presencia, consolidarla y aumentarla, el narcotráfico y el crimen organizado. García dijo que desde Uruguay se da una lucha fuerte, con un papel protagónico del Ministerio del Interior y que el de Defensa colabora en esta tarea en el área de la frontera. El jerarca recordó que el objetivo de la creación de la Secretaría de Inteligencia fue analizar los desafíos estratégicos de un país y que es algo con lo que las democracias modernas cuentan. Es una institucionalidad nueva en Uruguay que es necesario fortalecer, reconoció. Por su parte, González destacó la tradición pragmática y de liderazgo de Uruguay, la cual debe reconocerse en el ámbito global. El director del Consejo de Seguridad Nacional mencionó que hablaron con el equipo de seguridad nacional de Uruguay acerca de cómo avanzar en áreas concretas de colaboración contra el narcotráfico y el terrorismo, a fin de que nuestra robusta democracia siga siendo la misma. Añadió que Estados Unidos regresó al medio internacional y multilateral y quiere trabajar de forma conjunta con Uruguay en varios temas. En cuanto al combate al narcotráfico, el representante indicó que la mayor parte del impacto en la región es resultado de la demanda de Estados Unidos, pero que mucha de la droga que pasa por Argentina y Uruguay va en ruta a Europa y África y, por ello, es necesario el trabajo coordinado. Al respecto, se acordó crear una hoja de ruta con una próxima reunión en Washington.
Con un acto realizado en la base aérea de Santa Bernardina, en la ciudad de Durazno, la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) conmemoró este miércoles 17 los 108 años de su creación, ceremonia en la que participaron el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la vicepresidenta, Beatriz Argimón, y el ministro de Defensa Nacional, Javier García. Lacalle Pou en Durazno Pie de foto: Lacalle Pou en Durazno El acto protocolar, que cada 17 de marzo se desarrolla en el Comando General de la FAU, en la base de Boiso Lanza, en Montevideo, tuvo lugar este año en Durazno, en coincidencia con las celebraciones del 200.° aniversario de la fundación de esa ciudad, ubicada en el centro del país. Además, en 2020 se cumplieron 80 años de la creación de la Brigada Aérea de Santa Bernardina, festejo que quedó trunco debido a la declaración de la emergencia sanitaria nacional, como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Lacalle Pou arribó al lugar las 11:00 horas y fue recibido por las autoridades de la FAU. Tras pasar frente a la guardia de honor, saludó a los efectivos formados y pasó revista junto con el comandante en jefe de la FAU, Luis De León. A la actividad también asistieron el subsecretario de Defensa Nacional, Rivera Elgue, el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Fratti. Con la banda de músicos Cnel. (Rva.) Walter Miños, las autoridades entonaron las estrofas del himno nacional. Luego, se entregaron los premios a la Seguridad de Vuelo y al Mérito y, más tarde, se realizó un desfile terrestre. Al finalizar, las autoridades firmaron el Libro de Honor.
En base a los temas abordados el 17 de febrero por el presidente Luis Lacalle Pou y el mandatario de Paraguay, Mario Abdo, el ministro de Relaciones Exteriores recorre Asunción para desarrollar la agenda bilateral con ese país, en una visita que incluirá reuniones con autoridades estatales, educativas y organizaciones empresariales. Además, participó de una celebración en la Escuela del Solar de Artigas. Canciller Francisco Bustillo y presidente de Paraguay, Mario Abdo, junto a autoridades diplomáticas Pie de foto:Canciller Francisco Bustillo y presidente de Paraguay, Mario Abdo, junto a autoridades diplomáticas Este jueves 4, el canciller uruguayo mantuvo un encuentro con el presidente Abdo, el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, y el embajador de nuestro país en Paraguay, Fernando Sandín Tusso. Las autoridades trabajaron sobre el próximo encuentro regional, que se concretará el próximo 26 de marzo, en ocasión de cumplirse 30 años del Mercosur. Durante esta misión oficial, el canciller celebró una reunión con miembros de la directiva de la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya, acompañados por otros jerarcas y empresarios, con quienes intercambió conceptos sobre las oportunidades y actividades comerciales existentes para ambos países. Asimismo, visitó La Barca del Pescador, astillero considerado entre los mejores de la región en materia tecnológica. Posteriormente, mantuvo un almuerzo de trabajo con empresarios del sector logístico paraguayo especializados en transporte fluvial. Parte de la agenda oficial incluyó una visita del canciller a la Escuela del Solar de Artigas, única escuela uruguaya fuera del territorio nacional, que este año cumple 98 años. Bustillo visitará el Senado de Paraguay este viernes 5 y se reunirá con el presidente de la mencionada cámara, acompañado por su par Acevedo.
Obras por 1.200 millones de dólares y 540 millones de dólares para mitigar los efectos de la COVID-19 en el país integran las medidas adelantadas por el presidente Lacalle Pou ante el Parlamento. Las acciones incluyen créditos con garantía estatal, exoneraciones a pequeñas empresas, prórrogas del seguro parcial de desempleo, duplicación de las asignaciones familiares y 200 millones de pesos a ollas populares y merenderos. Lacalle Pou, en el Parlamento Pie de foto:Lacalle Pou, en Parlamento En su alocución, el presidente repasó las acciones concretadas por el Gobierno durante 2020, marcadas por la aparición de COVID-19 el 13 de marzo, a pocos días de iniciar la actual administración. En ese contexto, recordó, se instaló el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), se incrementaron las camas de cuidados intensivos de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) de 112 a 208. También mencionó el aumento de la cantidad de transferencias monetarias, que un 56%, 24.000 personas, fueron atendidas por los comedores del Instituto Nacional de Alimentación (INDA), que fue cerrada la frontera, se destinaron más de 800 militares a su custodia, y que se dispusieron medidas de apoyo al sector productivo, entre otras acciones. Con el foco en la pandemia, el mandatario subrayó que los compromisos asumidos con la ciudadanía se llevaron a cabo con la aprobación parlamentaria de la ley de urgente consideración y la instauración de una regla fiscal. Lacalle evocó en su discurso al comienzo de la pandemia, el 13 de marzo, y su apelación a la libertad responsable. “Siento un profundo orgullo por la conducta y responsabilidad de la gran mayoría de los uruguayos”, aseguró ante los parlamentarios, y abogó por un agradecimiento nacional al conjunto de profesionales que componen el GACH. También reconoció el trabajo de la comunidad científica nacional. Al incremento de camas de tratamiento intensivo, de 112 en 2019 a las actuales 208, sumó la creación de dos unidades de cuidados intensivos en el interior y el inicio de obras del hospital del Cerro, en Montevideo. También celebró el trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública y Cancillería para el regreso de más de 6.000 uruguayos que estaban varados en el exterior. Por otra parte, repasó la creación del seguro de paro parcial y sus prórrogas en 2020, el aumento de 39 millones de dólares en subsidios por enfermedad y de 214 millones por seguro total de desempleo, que completó 415 millones de dólares al finalizar el año. El sector turístico contó con la posibilidad de ofrecer IVA 0% en sus servicios, UTE exoneró cargos a 3.000 clientes, y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) otorgó créditos a 15.000 empresas y garantizó el acceso al financiamiento con sus instrumentos, detalló. Las transferencias sociales aumentaron 56% en 2020, y los beneficiarios un 40%, es decir, unas 843.675 personas fueron atendidas, informó el presidente. Añadió que 2 millones de canastas fueron canjeadas por 340.000 ciudadanos y profundizó en que los comedores del INDA recibieron a 24.000 personas por día, tres veces más que el año anterior. Las Fuerzas Armadas elaboraron 1.038.000 platos de comida y se desplegaron cerca de 800 efectivos en el patrullaje de la frontera, lo que totaliza más de 4 millones de horas de patrulla y control, indicó Lacalle Pou. El Ministerio del Interior realizó 3.878 intervenciones para prevenir aglomeraciones, además de informar a la población sobre el distanciamiento físico. El presidente se refirió a las consecuencias de la pandemia en la educación e hizo hincapié en que los efectos negativos fueron mitigados gracias a los esfuerzos acumulados en materia tecnológica. Asimismo, agradeció la labor docente y recordó la vuelta a la presencialidad en las escuelas rurales del 22 de abril del 2020. “El Gobierno tenía claro el camino, y así procedió, siendo unos de los pocos países del mundo que tuvo cierta presencialidad en la educación”, destacó sobre este proceso. Compromisos asumidos ante la población se desarrollaron a pesar de la pandemia, subrayó Lacalle Pou
En un encuentro oficial realizado en la residencia presidencial de Punta del Este, el presidente Luis Lacalle Pou recibió este miércoles 17 a su homólogo de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez. Los mandatarios de ambos países abordaron temas de la agenda bilateral y estuvieron acompañados por los respectivos cancilleres, Francisco Bustillo y Euclides Acevedo. Presidentes Lacalle Pou y Abdo Benítez Pie de foto: Presidentes Lacalle Pou y Abdo Benítez La reunión entre los mandatarios tuvo lugar pasado el mediodía en la residencia presidencial ubicada en la avenida Roosevelt, en la ciudad de Punta del Este, departamento de Maldonado. Lacalle Pou recibió a Abdo Benítez junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo. Posteriormente, los mandatarios participaron en un almuerzo en el que abordaron temas de la agenda de Uruguay y Paraguay. Luego, ambos presidentes emitieron una declaración conjunta, en la que Lacalle Pou calificó el encuentro como “muy cordial” y destacó la relación personal y generacional que mantienen con Adbo. Además, el presidente uruguayo remarcó la relación histórica que une a ambas naciones. “Son países que tienen, necesariamente, una virtud en las relaciones complementarias. Un país como Paraguay, sacrificado, de trabajo, que ha crecido en el mundo, y un país como el nuestro, que tiene gran parte de su origen y razón de ser en el transporte, logística y salida al mundo”, señaló. Agregó que durante el encuentro conversó con Abdo acerca de la importancia del comercio paraguayo, específicamente en cuanto a rubros como grano y carne, y acerca de la necesidad de que esos productos lleguen a los respectivos mercados. Para ello, nuestro país dispone de vías navegables de salida al mundo, como los ríos Uruguay o el de la Plata, precisó. La reunión también incluyó un diálogo coloquial, dijo Lacalle, sobre las reuniones con los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, y de Argentina, Alberto Fernández, como forma de encontrar coincidencias entre los intereses nacionales de cada país en el ámbito de la integración regional que propone el Mercosur. “Puedo decir con mucho agrado que la vocación paraguaya de abrirse al mundo es igual a la de Uruguay y sigue vigente con más fuerza. Por eso, el avance de los países del Mercosur al mundo es importantísimo. Para Paraguay y Uruguay es determinante en los tiempos que se vienen”, sentenció.
Por su parte, el ministro de Energía, Bento Albuquerque, recordó que Brasil importa energía eléctrica uruguaya, lo que confirma el rol de la integración regional en beneficio de ambos países. Para finalizar, el canciller brasileño, Ernesto Araújo, adelantó que se analiza una convocatoria a los presidentes del Mercosur a finales de marzo. https://youtu.be/xuLj7h-jRCU https://youtu.be/MIwXFoSGYds
En la reunión que mantuvieron este miércoles 3 en Brasilia el presidente Luis Lacalle Pou y su par brasileño, Jair Bolsonaro, dialogaron sobre la propuesta de flexibilizar la actividad comercial con otros países sin perder la calidad de miembros del Mercosur. “El próximo paso en el mundo moderno es la flexibilización para que cada país, aun perteneciendo, pueda avanzar”, subrayó el mandatario uruguayo. Luis Lacalle Pou y Jair Bolsonaro Pie de foto: Luis Lacalle Pou y Jair Bolsonaro
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, junto con el ministro de Defensa Nacional, Javier García, encabezó este lunes 1.°, la ceremonia de asunción del nuevo jefe del Estado Mayor de la Defensa (Esmade), Gustavo Fajardo. García valoró la larga trayectoria profesional y la experiencia reconocida en las Fuerzas Armadas de Gustavo Fajardo y aseguró que es la persona adecuada para estas circunstancias. Presidente Lacalle Pou y autoridades en asunción del general Gustavo Fajardo Pie de foto: Presidente Lacalle Pou y autoridades en asunción del general Gustavo Fajardo El Esmade es “una las instituciones más modernas dentro de la defensa nacional, con la capacidad de planificar y coordinar áreas muy importantes como la logística y el equipamiento”, definió el ministro García luego de la asunción de Fajardo.
El secretario de la Presidencia de la República, Álvaro Delgado, visitó la sede de la Embajada de la República Popular China para expresar —en nombre del Poder Ejecutivo— el agradecimiento al Gobierno chino por el apoyo que se viene recibiendo desde Beijing para asegurar la llegada en tiempo y forma de las vacunas del laboratorio SinoVac a Uruguay. Secretario de Presidencia y embajador chino ante Uruguay Pie de foto:Secretario de Presidencia y embajador chino ante Uruguay En la conversación con el embajador Wang Gang se pasó revista al excelente estado de la asociación estratégica sino-uruguaya y se intercambiaron mensajes de los mejores deseos para el próximo año nuevo chino, cuya celebración en Uruguay ha venido creciendo en los últimos años. Teniendo en cuenta el acuerdo firmado entre la Presidencia de la República y el laboratorio chino SinoVac, para la provisión de 1.750.000 dosis a Uruguay, se destacó la importancia de afinar la coordinación de todos los aspectos logísticos y burocráticos en ambos países, para que se pueda cumplir con un ambicioso cronograma de entrega, que supone la llegada de las vacunas CoronaVac, en un plazo excepcional. Para avanzar en los aspectos logísticos, ambas partes han acordado la celebración de una nueva videoconferencia técnica centrada en estos desafíos para las próximas horas.
La Presidencia de la República expresa su profundo pesar por el deceso del exmandatario Tabaré Vázquez este domingo 6 de diciembre de 2020. El Gobierno decretó honras fúnebres y duelo nacional los días 6, 7 y 8, con bandera a media asta en todas las reparticiones del Estado, dentro del país y en el exterior. El presidente Luis Lacalle Pou destacó la capacidad de diálogo que caracterizó a Vázquez a lo largo de su vida. Tabaré Vázquez Pie de foto:Tabaré Vázquez Tabaré Vázquez, médico y político, fue dos veces presidente de la República Oriental de Uruguay (2005-2010 y 2015-2020) e intendente de Montevideo desde 1990 hasta 1994. Uruguay pierde a un destacado científico y a un ciudadano defensor de los derechos humanos, promotor del diálogo como camino, a alguien que veló toda su vida por la salud de las personas. El presidente Luis Lacalle Pou remarcó las instancias de diálogo personal y político que vivieron juntos, lo que valora y recordará. Dijo que sirvió a su país y, en base al esfuerzo, obtuvo logros importantes. “Fue el presidente de los uruguayos. El país está de duelo”, afirmó. El mandatario destacó el coraje y la serenidad con la que Vázquez enfrentó su última batalla. El Gobierno todo saluda a la familia y allegados, especialmente a sus hijos, en este difícil momento.
“Como presidente de la República, y con Beatriz Argimón, vicepresidenta de la República, el saludo a la familia de parte del Estado, de parte del Gobierno, para rendirle homenaje y despedir a un dos veces presidente de la República, un presidente de todos los uruguayos”, destacó Luis Lacalle Pou, en referencia a la figura de Tabaré Vázquez, tras asistir al velatorio del exmandatario uruguayo, fallecido este domingo 6. Presidente Lacalle Pou Pie de foto:Presidente Lacalle Pou “Nosotros somos apegados a las formas y, obviamente, el contenido, pero las formas indican que hoy todo el Uruguay está de luto, y así lo hemos decretado, hasta el martes, porque falleció un presidente, nuestro presidente durante dos períodos”, indicó Lacalle Pou, en declaraciones a los medios de comunicación, en referencia a la medida dispuesta por el Poder Ejecutivo. Añadió que le transmitió a la familia de Tabaré Vázquez el saludo de su familia y también el de su padre, el expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera, quien “le tenía mucho aprecio y no pudo venir”, señaló. El presidente de la República comentó que en los últimos tiempos Tabaré Vázquez le dio la posibilidad de conversar temas políticos, pero también otros personales. “Es bueno que la batalla política no traspase lo personal, y todos sabemos que a veces puede quedar en alguna campaña alguna rispidez, y nos dio la oportunidad en estos últimos tiempos de conversar de manera personal”, destacó. Lacalle Pou remarcó: Fueron “diálogos personales, que uno no va a develar, pero que son buenos, sanadores, que permiten, en este país tan lindo, el mejor del mundo, que los dirigentes tengamos ideas muy firmes, pero que nos encontremos y poder estrechar las manos”. Agregó: “Uno tiene que agradecer esas instancias de haber conocido a un hombre que la peleó hasta el final (…) y esta batalla la dio con mucho coraje y serenidad propia de cómo fue su vida”. “Hoy es un día de homenaje de todo el país a un presidente de todos los uruguayos”, reflexionó. https://youtu.be/1pI-aP8Kfzo
“Amerita que la sociedad toda, y no solo el Gobierno, reconozca a quienes nos defienden en situaciones extremas”, reflexionó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, al participar este viernes 20 en la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber. El mandatario añadió que es necesario comprometerse a lograr una sociedad donde la paz social y la tranquilidad sean la regla y no la excepción. Presidente Lacalle Pou en la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber Pie de foto:Presidente Lacalle Pou en la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber En la ceremonia desarrollada en la Plaza de la Policía, en Montevideo, también participaron el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, el subsecretario de la cartera, Guillermo Maciel, el director nacional de Policía, Diego Fernández, autoridades policiales, políticas y ministeriales e invitados especiales. En la oportunidad, se entregaron medallas de honor a las familias de los siete policías fallecidos en 2020 durante el ejercicio de su función. La conmemoración tuvo lugar en el espacio donde se rinde homenaje a cada funcionario que perdió su vida en defensa de la comunidad. La fecha del 20 de noviembre fue instalada en forma oficial en 2008. La sociedad toda, no solo el Gobierno, debe reconocer y agradecer a quienes a diario, en todo el país, en lugares complejos y a veces en situaciones extremas, defienden a los ciudadanos, declaró Lacalle Pou a los medios de comunicación, tras la ceremonia.
Al mediodía de este jueves 19, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se reunió con el mandatario argentino, Alberto Fernández, en la estancia de Anchorena, en el departamento de Colonia. En la oportunidad, intercambiaron sobre temas bilaterales, del Mercosur y regionales. Los mandatarios consideraron que fue una instancia importante para definir los intereses en común. Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou Pie de foto:Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou Junto a Lacalle Pou y Fernández estuvo presente el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, y el embajador argentino en Uruguay, Alberto Iribarne.
Presidente de la República participó de acto por el 203.° aniversario de la Armada Nacional Publicado: 15.11.2020 12:08h. En la celebración, que se realizó este domingo 15 en la plaza Virgilio del barrio Punta Gorda de Montevideo, participó el presidente Luis Lacalle Pou. En la oportunidad, el mandatario colocó una ofrenda floral. Junto a él estuvieron presentes la vicepresidenta Beatriz Argimón, el ministro de Defensa, Javier García, y el comandante en jefe de la Armada Nacional, Jorge Wilson. Luis Lacalle Pou, Javier García y Jorge Wilson en acto de la Armada Nacional