El glosario de términos de comercio exterior muestra los significados más importantes que deben considerar las empresas exportadoras e importadoras, como base para conocer los conceptos de negocios internacionales.
Asociación de Transporte Aéreo Internacional.
Instituto de Comercio Exterior (España).
Instituto de Crédito Oficial (España)
Inversiones extranjeras directas.
Corporación Financiera Internacional.
IVA en Perú.
(Named Inland Carrier at Named Inland Point Of Departure) Trade Terms USA.
(Named Inland Carrier at Named Inland Point Of Departure) Freight Prepaid to (named port of export). Trade Term USA.
(Named Inland Carrier at Named Inland Point Of Departure) Freight Allowed (named point). Trade Term USA.
(Named Inland Carrier at Named Inland Point Of Exportation) Trade Term USA.
Vessel (Named Port of Shipment) Trade Terms USA.
(Named Inland Point In Country of Importation) Trade Term USA.
Instituto Marítimo de Arbitraje y Contratación. Organismo arbitral español especializado en temas marítimos.
Instituto del Mar de Perú.
Régimen aduanero que permite el ingreso legal a consumo de un bien o servicio de origen extranjero.
Situación en la que un producto fabricado legalmente en el extranjero (es decir, no un producto pirata) se importa sin permiso del titular del derecho de propiedad intelectual (por ejemplo, el titular de una marca de fábrica o de comercio, o de una patente). Algunos países lo permiten, pero otros, no.
Términos de Comercio Internacional. Son las reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales fijados por la Cámara de Comercio Internacional. Su objetivo es establecer criterios definidos sobre la distribución de gastos y transmisión de riesgos, entre exportador e importador. Hay 13 términos: EXW, FCA, FAS, FOB, CFR, CIF, CPT, CIP, DES, DEQ, DAF, DDP, DDU. Los Incoterms regulan: la entrega de mercancías, la transmisión de riesgos, la distribución de los costes, los trámites de documentos. Pero no regulan: la forma de pago ni la legislación aplicable.
Nombres de lugares (o términos relacionados con el nombre de un lugar utilizados para identificar productos (por ejemplo, ¿Champagne¿, ¿Tequila¿ o ¿Roquefort¿) que tienen una cualidad, reputación u otra característica particular debido a su procedencia de esos lugares.
Toda violación o tentativa de violación de la legislación aduanera.
Inspección por compañías privadas especializadas de las partidas de productos (precio, cantidad, calidad, etc.) adquiridos en el extranjero.
Puerto previsto
Acarreo por varios medios de transporte (aéreo, marítimo, carretera o ferroviario). ( = Transporte Multimodal).
Libre disposición de las mercancias nacionalizadas con el cumplimiento de las disposiciones legales pertinentes.
Entrada al país por un plazo determinado de mercancías con exoneración parcial o total de impuestos bajo condiciones de ser reexportadas.
Norma de estandarización internacional.
Es la potestad que tiene el Estado en todo el territorio del país para controlar y fiscalizar conforme a derecho las operaciones de comercio exterior, la percepción de gravámenes aduaneros y tributos de importación y exportación cuando corresponda, por medio de la Aduana Nacional. También tiene competencia para conocer y resolver las causas de contrabando y defraudación u otras concernientes a la impugnación de los actos de las autoridades aduaneras relacionadas con las operaciones de comercio exterior de acuerdo a disposiciones legales en vigencia.