El glosario de términos de comercio exterior muestra los significados más importantes que deben considerar las empresas exportadoras e importadoras, como base para conocer los conceptos de negocios internacionales.
Rebaja en la contratación del flete por mercancía paletizada.
Política Agrícola Común ¿ amplio sistema de la UE que abarca objetivos de producción y mecanismos de comercialización, destinado a ordenar el comercio de productos agropecuarios dentro de la Comunidad Europea y entre ésta y el resto del mundo.
Tipo de ayuda interna a la agricultura prestada por el Estado a los productores de ciertos artículos, basada en la diferencia entre el ¿precio objetivo¿, por una parte, y, por otra, el precio en el mercado interno o la tasa de préstamo si ésta es inferior.
Plataforma constituida por dos pisos unidos por largueros. Medidas: Universal= 1200 x 1000 mm Europalet=1200 x 800 mm. Altura máxima = aprox. 1,70 m.
Unidades en que se divide la Nomenclatura del Sistema Armonizado en donde se clasifican grupos de mercancías y que se identifican por 4 dígitos.
Régimen aduanero que suspende la aplicación de gravámenes aduaneros para materias primas importadas, cuyo objeto sea la fabricación, en el país, de artículos terminados, los que serán destinados a la exportación.
Peso expresado en kilogramos Cantidad de mercancías en kilogramos netos. Es el peso de las mercancías incluyendo todos sus embalajes, con exclusión del equipo utilizado para el transporte.
Producto Interior Bruto o Producto Interno Bruto.
Reproducción no autorizada de materiales protegidos por derechos de propiedad intelectual (como derecho de autor, marcas de fábrica o de comercio, patentes, indicaciones geográficas, etc.) hecha con fines comerciales, y comercio no autorizado de los materiales reproducidos.
Es una combinación de contingente cuantitativo y arancelario. Se establece un tiempo determinado para la suspensión o prohibición de importaciones o exportaciones.
Países menos adelantados.
PMP Procesos y métodos de producción.
(= Producto Nacional Bruto) Comprende la suma del total de la inversión privada y pública y del consumo público y privado que se ha realizado en un país durante un año.
Es el documento que recoge las condiciones en que se aseguran las mercancías. Pueden ser nominativas o a la orden.
La póliza flotante descubre el seguro en términos generales y deja el nombre del buque y otros datos particulares para ser precisados en declaraciones subsiguientes. Mediante la póliza flotante es que en el caso de una declaración errónea u omisión, la declaración puede ser modificada aún después de la llegada de las mercancías o de su pérdida.
Es la póliza en la cual las partes no han fijado de mútuo acuerdo el valor en el cual son aseguradas las mercancías.
También denominada Póliza individual, es la que se emite para cubrir un solo viaje específico.
La persona natural o jurídica que, por sí o por medio de otra que actúe en su nombre, celebra un contrato de transporte internacional de mercancías por carretera.
Código numérico de las mercaderías según el sistema de clasificación utilizado en la nomenclatura arancelaria para establecer la declaración de aduana.
Buques que no pueden pasar el Canal de Panamá.
Es el promedio de precios de una mercadería, durante cierto período, en un mercado de referencia.
Es el precio fijado por el país importador cuando el precio de exportación del país de origen de la mercadería no se ajusta a precios internacionales considerados normales.
El proceso de presentación de documentos en la aduana antes de la expedición o llegada de la mercancía.
Reducción o eliminación de los impuestos de importación, concedida por un país a otro en el marco de un acuerdo.
Prima Es la cantidad que cobra el emisor de una opción y que le compensa el riesgo de cambio que asume.
Garantía que afecta a la mercancía por imposición de la Ley.
Idea análoga a la de multifuncionalidad. En el preámbulo del Acuerdo sobre la Agricultura se especifican como ejemplos la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente. Entre otras citadas por los Miembros están el desarrollo y el empleo rurales y el alivio de la pobreza
Exigencia de que el inversor compre cierta cantidad de materiales de producción nacional para incorporarlos al producto fabricado
Exigencia de que el inversor exporte a determinados países o regiones.
Exigencia de exportar cierta parte de la producción.
Exigencia de que el inversor utilice ingresos obtenidos de la exportación para el pago de importaciones.
Una oficina, sucursal o filial en otro país. En servicios, el ¿modo 3¿
La garantía del agente ante el principal de la solvencia de las partes a las que efectúa ventas. Se incluye en los acuerdos de agencia.
Conjunto de actos del despacho que, por las características de las mercaderías o las circunstancias de hecho de la operación, permite el libramiento, limitándose las formalidades previas y el control de la aduana al mínimo necesario para asegurar el cumplimiento de las normas aduaneras comunitarias.
El Acuerdo sobre la Agricultura de la Ronda Uruguay inicia un proceso de reforma. Como primer paso del proceso, establece un programa que prevé la reducción de las subvenciones y la protección, así como otras reformas. Las negociaciones actualmente en curso, de conformidad con el artículo 20, tienen por objeto llevar adelante el proceso de reforma.
El organismo chileno responsable de la promoción de exportaciones.
Un producto que sea idéntico, es decir, igual en todos los aspectos al producto de que se trate, o, cuando no exista ese producto, otro producto que, aunque no sea igual en todos los aspectos, tenga características muy parecidas a las del producto considerado.
Organismo colombiano para la promoción de exportaciones.
Programa de subvenciones a la exportación aplicado por los Estados Unidos con objeto, en general, de competir en ciertos mercados de exportación con las exportaciones agropecuarias subvencionadas de la UE.
En textiles y vestido, eliminación progresiva en cuatro etapas, a partir del 1º de enero de 1995, de las restricciones aplicadas en el marco del Acuerdo Multifibras; finaliza el 1º de enero de 2005.
Se llama así a la imposición de derechos de aduana más elevados para los productos semimanufacturados que para las materias primas y todavía más altos para los productos terminados. Con este sistema se protege a las industrias nacionales de transformación y se dificulta el desarrollo de la industria transformadora de los países productores de materias primas.
Comisión para la Promoción de Exportaciones (Perú).
Organismo Paraguayo de promoción de exportaciones.
La que es otorgada por un gobierno a las industrias nacionales, mediante el cobro de un arancel a los productos importados.
Toda medida tendente a restringir las importaciones aplicada en el lugar de entrada en el país.
Puede ser por averías, naufragio, abordaje o incumplimiento de la presentación de la carga.
Acuerdo multilateral sobre el medio ambiente que trata del agotamiento de la capa de ozono de la Tierra.
También Rancho. Mercancías destinadas al consumo de los pasajeros y miembros de la tripulación a bordo de los medios de transporte de tráfico internacional, ya sea para ser objeto de venta o no; las necesarias para el funcionamiento, el aprovisionamiento y mantenimiento de los mismos medios, incluyendo combustibles, carburantes y lubricantes, pero excluyendo las piezas de recambio y de equipo, que se encuentren a bordo a la llegada o se embarquen durante su permanencia en el territorio aduanero; así como las mercancías para su venta a los pasajeros y miembros de la tripulación para desembarcarlas.
Es un territorio que goza de exenciones y bonificaciones de derechos aduaneros. Se pueden cargar y descargar mercancías.
Opción de venta. Contrato que ofrece a su poseedor el derecho, no la obligación, de vender una cantidad de divisas a un tipo de cambio predeterminado durante un período de tiempo o bien en la fecha de vencimiento del contrato.
Países en Vías de Desarrollo.
Países en Vía de Desarrollo de Asia y América Latina