1

Glosario

El glosario de términos de comercio exterior muestra los significados más importantes que deben considerar las empresas exportadoras e importadoras, como base para conocer los conceptos de negocios internacionales.

2

RANCHO

Ver Provisiones de a bordo.

3

RECINTO ESPECIAL

Área que pertenece al Almacén Aduanero, destinado a la conservación de mercancías peligrosas en los que se deberán de observar las medidas de seguridad necesarias.

4

RECONOCIMIENTO DE MERCANCÍAS

RECONOCIMIENTO DE MERCANCÍAS Inspección física de las mercancías por parte de la Aduana, a fin de cerciorarse de que la naturaleza, el origen, la condición, la cantidad y el valor de las mercancías se encuentran conformes a los detalles suministrados en la declaración de mercancías.

5

RECONOCIMIENTO PREVIO

RECONOCIMIENTO PREVIO Facultad del dueño, consignatario o sus comitentes de realizar en presencia del depositario la constatación y verificación de la situación y condición de la mercancía sin intervención de la autoridad aduanera.

6

REEMBARQUE

Es el acto de remitir al exterior del territorio aduanero nacional o a otras Aduanas del país, las mercaderías extranjeras, volviéndolas a cargar en cualquier medio de transporte habilitado, bajo jurisdicción aduanera.

7

REEXPORTACION

Exportación desde un territorio, de mercaderías que han sido importadas anteriormente o introducidas en Admisión Temporaria.

8

REGIMEN DE AUTORIZACION ADMINISTRATIVA

En los países que la requieren, las operaciones de exportación o importación que se encuentren bajo este régimen, necesitarán un documento previo que autorice las mismas.

9

REGIMEN DE LIBERTAD COMERCIAL TOTAL

Dentro de este régimen se realizan la mayoría de las operaciones con el exterior. No se necesita ningún requisito previo a la exportación o importación.

10

REGIMEN DE VIGILANCICA ESTADISTICA PREVIA

En algunos países determinadas mercancías se hallan dentro de este régimen. Es competencia de la Secretaría de Estado de Comercio, decidir si una mercancía esta sometida a este régimen.

11

REGLAS GENERALES INTERPRETATIVAS

Reglas para la interpretación de la Nomenclatura. Indican la manera en que deben ser interpretados los textos de partida y constituyen los principios por los cuales se rige la clasificación de mercancías.

12

REGÍMENES DEFINITIVOS

Régimen aduanero mediante el cual las mercancías se nacionalizan en forma definitiva una vez que se cumplen todas las formalidades legales, (importación, exportación, etc.).

13

REGÍMENES RESTRINGIDOS

Sistemas Aduaneros constituídos, generalmente, por la importación de mercancías en territorios aduaneros especiales.

14

REGÍMENES SUSPENSIVOS DE DERECHOS ADUANEROS (FRANQUICIA)

Denominación genérica de los regímenes aduaneros especiales, que permiten la entrada o salida de mercaderías a/o desde el territorio aduanero, con suspensión del pago de los gravámenes a la importación o a la exportación.

15

REGÍMENES TERRITORIALES ESPECIALES

Conjunto de operaciones de importación donde las mercancías al ser introducidas en esos territorios gozan de liberación total o parcial de derechos arancelarios y otros gravámenes, solamente mientras permanezcan allí, puesto que al abandonar dicho territorio quedarán afectadas al régimen general de importación.

16

REMOLQUE LIGERO

Si el Peso Máximo Autorizado es inferior a 750 Kg.

17

REPOSICIÓN DE MATERIAS PRIMAS

Régimen aduanero que permite importar, con exoneración de los gravámenes respectivos, mercaderías equivalentes a otras que, habiendo pagado anteriormente dichos gravámenes, han sido utilizadas en la producción de artículos exportados previamente a título definitivo

18

RESERVAS DE UN CREDITO DOCUMENTARIO

Si los documentos no cumplen estrictamente los términos y condiciones establecidas en las condiciones del crédito, entonces hablaremos de RESERVAS.

19

RESTRICCIONES CUANTITATIVAS

Limitación de la cantidad o el valor de productos que se pueden importar (o exportar) durante un período determinado.

20

RETIRO DE MERCANCIAS

RETIRO DE MERCANCIAS Acto por el cual la Aduana permite a los interesados disponer de las mercancías que son objeto de un desaduanamiento.

21

RETORNO

Regreso al lugar de origen del mismo vehículo de la carga llevada al lugar de su destino y no desembarcarla.

22

REVOLVING (ROTATIVO)

Un Crédito Documentario Revolving es aquél utilizable por un importe que permanece constante por un período especificado de tiempo. De esta forma cuando es utilizado resulta disponible por la totalidad del importe, ya sea de forma automática o tan pronto como se recibe aviso del emisor de haber recibido conformes los documentos de la utilización precedente.

23

ROLL ON ROLL OFF

Buques para transporte de carga rodada.

24

RONDA URUGUAY

Negociaciones comerciales multilaterales que fueron iniciadas en Punta del Este, Uruguay, en septiembre de 1986, y que concluyeron en Ginebra en diciembre de 1993. El Acta Final fue firmada por los Ministros en Marrakech, Marruecos, en abril de 1994.

25

RUPTURA DE CARGA

Breaking Bull. Es la descomposición total o parcial del container en sus elementos para proceder a su almacenaje o transporte al receptor de la carga.

26

RÉGIMEN ADUANERO

Tratamiento aplicable a las mercaderías sometidas al control de la aduana, de acuerdo con las leyes y reglamentos aduaneros, según la naturaleza y objetivos de la operación.

27

RÉGIMEN DE DEPÓSITO

De aduana Régimen aduanero en virtud del cual las mercancías importadas son almacenadas bajo control de la Aduana en un lugar designado a este efecto (depósito de Aduana) sin pago de los derechos e impuestos a la importación.

28

RÉGIMEN GENERAL

Conjunto de normas de carácter general, que rigen aquellas importaciones que cumplen con todas las disposiciones legales, y que pagan todos los gravámenes a que queda afectada una mercancía en su importación.

29

RÉGIMEN TRANSITORIO

Sistema aduanero constituído, esencialmente, por el tránsito y la redestinación.