CONVOCATORIA FLACSO Uruguay tiene el agrado de convocar al V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales de FLACSO que se realizará en Uruguay, del 18 al 20 de noviembre de 2020. El lema del congreso es: Democracia, justicia e igualdad. Su objetivo es reflexionar sobre el estado actual de las ciencias sociales en la región y explorar los aportes académicos que se pueden hacer desde América Latina. El evento está dirigido a estudiantes, investigadores-as y académicos-as de América Latina y otras partes del mundo, y tiene como propósito agrupar las principales y más recientes reflexiones sobre la región. La organización del evento ha definido diez ejes temáticos. Estos ejes buscan suscitar debates ubicados en las fronteras de sus respectivos campos, informados por las especificidades y los retos que enfrenta la región.
La humanidad se enfrenta a los desafíos mayores y entretejidos del incremento de la desigualdad social y de la insustentabilidad ambiental que amenaza desembocar en una catástrofe climática. En tal contexto, es muy grande la responsabilidad de la enseñanza superior pública, entendida en la mejor tradición latinoamericana como el ámbito donde se combinan la enseñanza, la investigación y la extensión. La humanidad difícilmente afrontará los desafíos mencionados si no avanza en transformaciones que incluyan la reorientación de la generación y el uso del conocimiento hacia mayores grados de igualdad y sustentabilidad. Ello no es viable sin una drástica expansión de la formación avanzada que generalice el acceso a ella, incluyendo a sectores usualmente postergados. La responsabilidad de la enseñanza superior pública es aún mayor, si cabe, en nuestra región, donde se han multiplicado recientemente restricciones económicas para la educación pública que se combinan con limitaciones políticas e incluso con ataques ideológicos provenientes de sectores con significativo poder. Estos contextos críticos no deben ser interpretados como impulso a la adaptación resignada a circunstancias desfavorables, sino, por el contrario, como un llamado a redoblar el protagonismo del mundo educativo en la búsqueda de mejores alternativas para nuestros pueblos, junto a todos los actores con vocación solidaria y transformadora.
A partir del 5 de julio serán habilitados los espectáculos públicos, las fiestas y eventos de similares características, y las plazas de comida, con limitaciones de aforo y cumplimiento de los protocolos sanitarios, según decreto del Gobierno. También se habilitan las salas de cine, salvo en Montevideo, Canelones y Maldonado, que estarán habilitadas a la apertura al público el 15 de julio. Torre Ejecutiva El decreto señala, en el segundo considerando del texto, que “se entiende oportuno disponer gradualmente la apertura de los espectáculos públicos, así como habilitar fiestas y eventos sociales de similares características, sujeta a condiciones relacionadas a los protocolos aprobados y con su aforo”. En el tercer considerando, indica que, para evitar la propagación del virus entre quienes practican deportes a nivel amateur, se deben cumplir determinados protocolos que establezca el Ministerio de Salud Pública, sin perjuicio de las medidas dispuestas por la Secretaría Nacional del Deporte dentro de su competencia. Por otra parte, se habilitará la apertura de salas de cine a partir del 5 de julio, excepto las ubicadas en Montevideo, Canelones y Maldonado, que quedarán habilitadas desde el 15 de julio.