La SOCIEDAD INTEGRADA DE EMERGENCIA PEDIÁTRICA DEL URUGUAY invita a las XV Jornadas Integradas de Emergencia Pediátrica. Las actividades inicialmente agendadas para el mes de mayo fueron reprogramadas para el mes de diciembre. Fecha: 8 – 10 de diciembre Lugar: Centro de Convenciones del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel.
La SOCIEDAD URUGUAYA DE NEFROLOGÍA invita al XII Congreso Uruguayo de Nefrología, al Encuentro Internacional de Nefrología, a las IX Jornadas de Nutrición en Nefrología y a las VII Jornadas de Psiconefrología. Las actividades tendrán lugar en formato virtual los días 27 y 20 de octubre de 2021.
Del 1 al 3 de setiembre se realizará el XVI CONGRESO URUGUAYO DE HEMATOLOGÍA. Se encuentra disponible la plataforma para la presentación de Trabajos. Por más información visitar el sitio www.shu.com.uy
Curso online Manejo de antimicrobianos en situaciones especiales. Inicio 07 de julio.
A partir del 5 de julio serán habilitados los espectáculos públicos, las fiestas y eventos de similares características, y las plazas de comida, con limitaciones de aforo y cumplimiento de los protocolos sanitarios, según decreto del Gobierno. También se habilitan las salas de cine, salvo en Montevideo, Canelones y Maldonado, que estarán habilitadas a la apertura al público el 15 de julio. Torre Ejecutiva El decreto señala, en el segundo considerando del texto, que “se entiende oportuno disponer gradualmente la apertura de los espectáculos públicos, así como habilitar fiestas y eventos sociales de similares características, sujeta a condiciones relacionadas a los protocolos aprobados y con su aforo”. En el tercer considerando, indica que, para evitar la propagación del virus entre quienes practican deportes a nivel amateur, se deben cumplir determinados protocolos que establezca el Ministerio de Salud Pública, sin perjuicio de las medidas dispuestas por la Secretaría Nacional del Deporte dentro de su competencia. Por otra parte, se habilitará la apertura de salas de cine a partir del 5 de julio, excepto las ubicadas en Montevideo, Canelones y Maldonado, que quedarán habilitadas desde el 15 de julio.
Cooperación, conocimiento y apoyo a capacidades nacionales caracterizan trabajo conjunto entre Uruguay y Naciones Unidas El informe de resultados 2020 de las Naciones Unidas en Uruguay recoge el trabajo conjunto entre nuestro país y esa organización en materia de cooperación internacional, intercambio de conocimientos y apoyo a las capacidades nacionales, destacó el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés. El jerarca también abogó por continuar esa hoja de ruta en la Agenda 2030 y contribuir a un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible. Prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y director de AUCI, Mariano Berro Pie de foto:Prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y director de AUCI, Mariano Berro Ferrés, quien también ejerce como presidente de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), participó en la presentación del documento en forma virtual, este jueves 22. Lo acompañaron el director regional de la Oficina de Coordinación de Desarrollo de la Consulta Regional para América Latina y el Caribe (DCO LAC, por sus siglas en inglés), Christian Salazar, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Mireia Villar, los representantes en nuestro país del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Stefan Liller, de Unicef, Luz Angela Melo, y de ONU Mujeres, Magdalena Furtado. El prosecretario señaló cuatro puntos clave del informe, como el compromiso y la adaptabilidad de la respuesta de las Naciones Unidas a la crisis sanitaria generada por la pandemia de COVID-19. En tal sentido, destacó que Uruguay recibió un apoyo firme y permanente a través del despliegue de un conjunto de medidas de asistencia, como ayuda humanitaria y el financiamiento de proyectos, además de respaldo en cooperación técnica y asesorías. Enfatizó en que esto es fundamental para seguir trabajando en el proceso de recuperación, apertura social y económica que está próximo a llegar, tras la inmunización contra la COVID-19. Agregó que es esencial para Uruguay y Naciones Unidas ser aliados estratégicos en el marco de la cooperación internacional y consideró que el sector público uruguayo es un socio mayoritario en el sistema de las Naciones Unidas porque está involucrado en el desarrollo de proyectos de la más amplia variedad. En ese contexto, recordó la labor de los ministerios integrantes del Poder Ejecutivo, la Presidencia de la República y sus agencias, los entes autónomos y servicios descentralizados, los Gobiernos departamentales y municipales.
La Sociedad Uruguaya de Nutrición invita al Primer Congreso Internacional Virtual “Desde la evidencia científica a la práctica clínica”. El mismo se realizará del 9 al 13 de noviembre del corriente año, en forma virtual. Inscripciones sin costo, con registro previo al mail: congresosunut2020@atenea.com.uy
La Facultad de Medicina de la UdelaR, la Clínica Ginecotológica A, la Cátedra de Endocrinología y Metabolismo y la Sociedad Uruguaya de Endocrinología y Metabolismo invitan a participar de la Jornada Actualización Situación hormonal – Fertilidad y sexualidad en personas Trans Género. La Jornada está dirigida a médicos especialistas en ginecología, endocrinología, médicos generales, medicina familiar y comunitaria, psiquiatras y pediatras. Día: 24 octubre 2020 Horario: de 9 a 14 horas Modalidad zoom.
La Asociación Bioquímica Uruguaya (ABU) invita al XIII Congreso Uruguayo de Bioquímica Clínica que se realizará por primera vez de forma virtual, del 15 al 17 de octubre de 2020. El programa científico incluye cursos, conferencias y simposios en diversas áreas como: endocrinología, hematología, hemostasis, aseguramiento de la calidad, laboratorio de urgencias, bioquímica, microbiología, biología molecular y autoinmunidad. Más información e inscripciones en el sitio web del congreso.