Lo sentimos, el registro ha finalizado.

La Asociación Bioquímica Uruguaya (ABU) invita al XIII Congreso Uruguayo de Bioquímica Clínica que se realizará por primera vez de forma virtual, del 15 al 17 de octubre de 2020. El programa científico incluye cursos, conferencias y simposios en diversas áreas como: endocrinología, hematología, hemostasis, aseguramiento de la calidad, laboratorio de urgencias, bioquímica, microbiología, biología molecular y autoinmunidad. Más información e inscripciones en el sitio web del congreso.


  • Fecha: 2020/10/15 11:36 - 2020/10/17 11:38
  • Ubicación: Asociación Bioquímica Uruguaya (ABU) (Mapa)
  • Más información: Asociación Bioquímica Uruguaya (ABU)

Descripción

El comité organizador del XIII Congreso Uruguayo de Bioquímica Clínica le da la bienvenida a este evento, organizado por la Asociación Bioquímica Uruguaya (ABU), que se realizará por primera vez de forma virtual, del 15 al 17 de octubre del presente.


La pandemia por SARS- CoV- 2, ha cambiado nuestro presente y futuro, tanto como sociedad, como individuos y como comunidad científica y tecnológica. Esta situación tan adversa que tenemos que afrontar, nos propone un desafío aún mayor: mantenernos conectados.

 

Es así, que entendemos que debemos encontrar la forma de progresar, unidos en la incorporación de las herramientas disponibles de forma de poder seguir el camino en el avance y difusión del conocimiento.


En este encuentro deseamos destacar la importancia del sinergismo entre la formación profesional y la tecnología para obtener resultados en tiempo óptimo. Surgen así tres conceptos fundamentales, que potencian la calidad de atención brindada a nuestros usuarios y que constituirán el eje de este Congreso: Talento, Tecnología y Tiempo.


Con el fin de ofrecerles un Congreso de excelencia académica, se contará con la participación virtual de distinguidos invitados nacionales y extranjeros, como: Alan Wu, José Jara Aguirre (EEUU), Khosrow Adeli (Canadá), Damien Gruson (Bélgica), Wytze Oosterhuis (Países Bajos), Andrea Kozak, Lorena Viale, Diego Santoro, Walter González (Argentina), entre otros.


El programa científico incluye cursos, conferencias y simposios en diversas áreas, como ser: Endocrinología, Hematología, Hemostasis, Aseguramiento de la Calidad, Laboratorio de Urgencias, Bioquímica, Microbiología, Biología Molecular, Autoinmunidad.                        


Se realizarán dos cursos intra- congreso: uno enfocado al estudio de las interferencias en la fase analítica y el otro al plasma rico en plaquetas y sus diferentes usos, confiando que ambos sean de interés y aplicación para los congresistas.


Es una oportunidad que pone a prueba nuestra inventiva para lograr la difusión de los nuevos logros, asimismo como el encuentro entre profesionales e industria en una forma que ahora resulta desafiante pero que ciertamente promete nuevas satisfacciones. Es por esto, que nos hemos planteado el desafío de organizar este primer congreso virtual, esperando que sea una experiencia positiva e innovadora para todos los participantes.


Esperando contar con su presencia en nuestro próximo Congreso.

 

Los saludamos cordialmente,

 

 

Q.F.; B.C. Beatriz Varela    Q.F.; B.C. Laura Yametti

Secretaria Comité organizador    Presidente Comité organizador