Ministro Da Silveira participó de la Conferencia General de Unesco en París Durante la 41.ª Conferencia General de la Unesco, que se desarrolla en París entre el 9 y el 24 de noviembre, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, destacó el uso de avances tecnológicos en el sector educativo durante la pandemia de COVID-19, la instalación en nuestro país de centros científicos de Unesco y la confirmación de Uruguay como sede de la conferencia global del Día Mundial de la Libertad de Prensa en 2022. Pablo da Silveira en Conferencia General de la UNESCO Con los nuevos dolores y las viejas injusticias ocasionadas por la pandemia —dijo Da Silveira ante los representantes de los 193 países miembros de la Unesco—, también se abrieron oportunidades y se aceleraron procesos, como nuevas políticas públicas y modalidades de educación híbridas o a distancia. En Uruguay —prosiguió— impulsó la formación en tecnologías para la educación y nuevas formas de gestión de escuelas, avances que no se deberán perder con la vuelta a la normalidad. El jerarca se refirió al vínculo de la Unesco con nuestro país y mencionó dos centros científicos auspiciados por la organización: el Centro para la Gestión de Aguas Subterráneas para América Latina y el Caribe, y el Centro Experimental Regional sobre Tecnologías de Saneamiento. También destacó los sitios inscriptos en la Lista de Patrimonio Mundial, y recordó la última inscripción —iglesia Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes— y los dos en Lista de Patrimonio Inmaterial —los géneros musicales candombe y tango—.
“En Uruguay funcionan ocho cátedras Unesco y estamos a punto de incorporar una más", dijo. También señaló que en el Grupo de América Latina y el Caribe-Unesco, se coordina respecto a ciencias naturales y exactas. "Hemos firmado un memorando de cooperación en materia de libertad de expresión y acceso a la información pública", añadió. Además sostuvo que actualmente Uruguay desarrolla varios proyectos con la financiación de Unesco.
Durante su discurso, Da Silveira resaltó el compromiso de nuestro país con el multilateralismo, el apego al derecho internacional y la solución pacífica de conflictos, la promoción y protección de los derechos humanos, con la cultura de paz y la democracia como régimen de gobierno.
El jerarca finalizó su exposición anunciando que, del 2 al 5 de mayo de 2022, Uruguay será sede de la conferencia global del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Palabras del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira