La Carta Cultural Iberoamericana fue aprobada en la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Montevideo, en 2006. El documento representa un reconocimiento a nivel político e institucional del valor de la cultura como pilar para el desarrollo social y económico. El primer día de celebraciones tuvo lugar este jueves 4 con la participación del presidente de la República. Lacalle Pou con autoridades Acompañaron a Lacalle Pou, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero; el secretario de la Presidencia de la República, Álvaro Delgado; el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés; el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo; el presidente del Sodre, Martín Inthamoussú; la vicepresidenta del Sodre, Adela Dubra, y el consejero del Sodre, Claudio Aguilar. El evento se desarrolló en el Auditorio Nacional del Sodre Dra. Adela Reta.


  • Fecha: 2021/11/04 11:10

Lo sentimos, el registro ha finalizado.

Descripción

La 15.ª Carta Cultural Iberoamericana fue aprobada en el año 2006, durante la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en la ciudad de Montevideo. Ese documento representa un hito para la región porque representa la primera vez que, a nivel político e institucional, en forma conjunta entre los países de Iberoamérica, fue reconocido el valor de la cultura como pilar indispensable para el desarrollo social y económico.


En la oportunidad, el presidente Lacalle Pou entregó una placa alusiva a la celebración al secretario general de la OEI. Además, el bailarín y exdirector del Ballet Nacional del Sodre, Julio Bocca, recibió un reconocimiento a su trayectoria y por su nombramiento como embajador Itinerante de la Carta Cultural Iberoamericana.


El Sodre es la institución cultural más importante de Uruguay desde 1929, entre sus funciones, brinda acceso a los bienes culturales que allí se producen, construye ciudadanía y valida la diversidad del relato, destacó Inthamoussú.


Jabonero, en tanto, consideró que la cultura es una prioridad porque define la identidad, la diversidad y  fortalece a la región. Añadió que gracias a ella se reafirman los sentimientos de ciudadanía iberoamericana, una manera de ser y estar en el mundo que caracteriza a más de 200 millones de hombres y mujeres.


Luego de la ceremonia, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, acompañó en plaza Independencia el descubrimiento de una escultura homenaje a la Flor de Ceibo realizada por el artista uruguayo, Pablo Atchugarry.


15.° aniversario, de la Carta Cultural Iberoamericana

https://youtu.be/SnejBs31EeQ


https://youtu.be/QXIkdANPRts