La 3a Edición de la Semana de la Reducción de Riesgos en este 2020 es básicamente virtual. Habrá presentaciones, talleres, webinars y un concurso de cuentos. La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 13 de octubre como la fecha para celebrar el Día Internacional para la Reducción de Desastres. Desde hace 31 años se conmemora esta fecha buscando aumentar el grado de sensibilización en torno a las emergencias y los desastres. En diferentes partes del mundo se desarrollan distintas iniciativas para posicionar el tema en la agenda pública. En Uruguay, el Sinae organiza por tercera vez consecutiva la Semana de la Reducción de Riesgos, entre el 13 y el 16 de octubre, bajo la consigna “Todo es gobernanza”. A raíz de la emergencia sanitaria por Coronavirus COVID-19, la mayoría de las actividades de esta Edición serán en modalidad virtual. El martes 13 coincidiendo con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, se inicia la Semana con lanzamiento que será presidido por autoridades del Poder Ejecutivo y en el que participarán vía zoom los 19 intendentes en su carácter de presidentes de los Comités Departamentales de Emergencias (CDE) un encuentro con los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed) de todo el país. En la tarde profundizamos en la consigna propuesta para este año: la gobernanza del riesgo. En el primer segmento la abordamos desde la perspectiva regional en el encuentro virtual de la RMAGIR (Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Gestión Integral de Riesgos de Desastres del MERCOSUR) y en el segundo tramo incluimos un enfoque internacional a través de un webinar con los reconocidos expertos extranjeros Allan Lavell, Claudia Natenzon y Raúl Salazar. Al mediodía del miércoles 14 presentamos nuevas herramientas para gestionar los riesgos: por un lado mapas de riesgo y sistemas de alerta temprana de inundación y por otro lado nuevos visualizadores del Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA). En la tarde dialogamos sobre cómo gestionar la información durante una situación emergencia haciendo foco en el caso concreto del MIRA durante la pandemia por COVID-19. El jueves 15 la temática es accesibilidad para la prevención. Sobre las 13 hs presentamos la campaña “Prepararse hace la diferencia” y en la tarde intercambiamos en torno al eje: “Comunicación accesible para una cultura de prevención de riesgos: importancia, experiencias y desafíos”. Cerramos la Semana dedicando el día al tema de la niñez, la adolescencia y la gestión del riesgo. En la mañana el mismo taller que Sinae viene realizando desde 2017 en las escuelas rurales de todo el país, por primera vez se replica en una escuela de Montevideo. Al mediodía se firman protocolos de actuación elaborados entre INAU, INISA, UNICEF y Sinae y en la tarde tendrá lugar otro webinar titulado “Reducción del riesgo con mirada en la niñez y en la adolescencia” con la participación y el aportes de destacados referentes en la materia. Como actividad transversal, Sinae se asocia con En Perspectiva el mítico programa radial con 35 años al aire, para que en su habitual concurso de cuentos se aborde la temática de las emergencias y los desastres en Uruguay, porque pensar y reflexionar sobre el tema ayuda a construir resiliencia.
En Perspectiva y Sinae te invitan a escribir
Sinae se asocia con En Perspectiva, el mítico programa con 35 años al aire, para que en su habitual concurso de cuentos se aborde la temática de las emergencias y los desastres.
Generaciones y generaciones de uruguayos crecimos en el imaginario de la penillanura suavemente donde “nunca pasa nada”. Si bien en términos comparativos con otro países es verdad que no sufrimos grandes catástrofes, cada vez son más frecuentes las inundaciones, las sequías, los ciclones, los tornados y hasta los sismos; los mal llamados “desastres naturales” porque nunca son naturales, porque las personas y las comunidades siempre podemos hacer algo para aumentar o reducir los riesgos.
En esta nueva edición de la Semana de la Reducción de Riesgos, se convoca a los oyentes del mítico programa de radio En Perspectiva, a contar historias de situaciones atípicas, que rompen con nuestra cotidianidad y nos afectan física y psicológicamente. Situaciones de crisis que muchas veces pueden también convertirse en oportunidades. La consigna es “Emergencias y desastres en Uruguay”.
Porque pensar y reflexionar sobre el tema ayuda a construir resiliencia.
Concurso de cuentos: "Emergencias y desastres en Uruguay"
Cronograma:
Recepción de postulaciones: Hasta las 7 de la mañana del viernes 9 de octubre.
Votación popular: Desde el 13 al 16 de octubre.
Anuncio de cuentos ganadores: Viernes 23 de octubre.