Como miembro de la comunidad educativa internacional Atlantic Rim Collaboratory (ARC), Uruguay participó este miércoles 21 en el evento global ARC 360, en la sede del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). El sistema educativo uruguayo expuso su experiencia de trabajo durante la emergencia sanitaria, a través del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Plan Ceibal y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Autoridades de ANEP, MEC y Ceibal Pie de foto: Autoridades de ANEP, MEC y Ceibal La apertura de la actividad estuvo a cargo del director de Educación del MEC, Gonzalo Baroni, el presidente del Plan Ceibal, Leandro Folgar, y el titular del Consejo Directivo Central de la ANEP, Robert Silva. Además, participó por videoconferencia uno de los fundadores de ARC, el especialista inglés en cambio educacional Andy Hargreaves. Folgar explicó que la comunidad internacional eligió a Uruguay por ser uno de los pocos países con centros educativos abiertos. “Les interesaba conocer cómo hicimos para reiniciar la presencialidad tan rápido y por qué tuvimos una buena tasa de cobertura en el contexto incierto”, señaló. Añadió que Uruguay presentó una buena capacidad de dar respuesta ante la emergencia, mediante la tarea de los docentes, la cobertura del sistema en todo el territorio y las herramientas tecnológicas con que se cuenta. Además, incorporar a la comunidad internacional fue de gran importancia para conocer experiencias de otras partes del mundo, indicó. El Plan Ceibal realizó su aporte a la organización y recibió insumos de sistemas educativos de países como Islandia, Canadá, Irlanda, Gales, Escocia y Finlandia. “Este intercambio fue fundamental para caminar hacia sistemas educativos resilientes que nos permitan transitar esta situación, que aún no ha terminado”, concluyó.