2020/12/01

Jornadas Tributarias 2020 analizarán temáticas vinculadas con la recuperación económica luego de la pandemia

En el marco de los 60 años de la Dirección General Impositiva, este lunes 30 el subsecretario de Economía y Finanzas, Alejandro Irastorza, y la directora general de Rentas, Margarita Faral, inauguraron las Jornadas Tributarias 2020, que desarrollarán aportes académicos sobre medidas tributarias para la recuperación económica, la tributación ante la digitalización de la economía y los retos de la fiscalidad, entre otros temas. Margarita Faral, Alejandro Irastorza y Daniel Laffitte Pie de foto: Margarita Faral, Alejandro Irastorza y Daniel Laffitte Alejandro Irastorza destacó que estudiar y analizar diversos temas fiscales redundará en un mejor cumplimiento del servicio público, en los estándares de transparencia y en el cumplimiento. Añadió que las medidas tributarias en el ámbito doméstico moderarán los efectos negativos de la pandemia y destacó el aporte de soluciones para la recuperación luego de esta, tanto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) como del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Por otra parte, Faral rememoró los orígenes de las organizaciones fiscales en nuestro país. Además, dijo que desde este año existen las adecuaciones organizacionales, trabajo que se coordina con el Ministerio de Economía y Finanzas.

Más información
2020/10/28

Archivo General de la Nación y asociación de archivólogos protegerán patrimonio documental con criterios unificados

El Archivo General de la Nación (AGN) celebró sus 94 años y firmó un convenio de cooperación con la Asociación Uruguaya de Archivólogos (AUA), para difundir, implementar y desarrollar un Sistema Nacional de Archivos. Una de las metas es fomentar la cultura archivística mediante normas y modelos de gestión documental e instancias de capacitación. Pablo da Silveira en la firma del acuerdo Pie de foto:Pablo da Silveira en la firma del acuerdo Este miércoles 28 se firmó el convenio marco interinstitucional con la presencia del ministro y la subsecretaria de Educación y Cultura, Pablo da Silveira y Ana Ribeiro; el director del AGN, Alberto Umpiérrez; la presidenta y la secretaria de la AUA, Stella Infante y Victoria Fernández, y el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), José Luis Falero. Da Silveira destacó al convenio como un ejemplo de articulación entre Estado y sociedad civil que implica cooperación, diálogo y construcción conjunta, líneas de acción que promueve la cartera en su gestión. Explicó que muchas capacidades no están en el Estado, sino en la sociedad y consideró como ejemplo de ello a las comunidades profesionales, con sus capacidades y saberes. El jerarca felicitó a los actores que impulsaron este acuerdo, por la necesidad de seguir trabajando en materia de protección del patrimonio documental nacional. Sostuvo que entre los uruguayos hay mayor conciencia sobre la importancia de proteger la base documental que hace a la historia e identidad del país y, por ende, también al futuro. Asimismo, destacó la evolución tecnológica como un factor que asegura amplitud y globalidad a la temática y que implica la renovación constante de soportes y modificaciones en las condiciones y lógicas de acceso. “Esto exige actualización permanente, capacitación cada vez más exigente y mayor planificación”, precisó. Para finalizar, consideró a la profesión de archivólogo como fundamental en la conservación del acervo cultural y aseguró que se vuelve cada vez más desafiante y técnica, por los desafíos de la actualidad. Por su parte, Falero subrayó que la OPP promueve la articulación entre organismos nacionales y departamentales para unificar los criterios en materia de preservación documental.

Más información