El Ministerio del Interior (MI), a través del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), inauguró, este miércoles 12, el primer centro de preegreso del sistema penitenciario, ubicado en la unidad n.º 4, en Santiago Vázquez. El sector, de 850 metros cuadrados, alojará a 84 personas privadas de libertad que, entre otros requisitos, recuperarán su libertad ambulatoria en no más de 18 meses. Inauguración primer centro de preegreso del sistema penitenciario Pie de foto: Inauguración primer centro de preegreso del sistema penitenciario Participaron de la actividad los ministros del Interior, Jorge Larrañaga, y de Desarrollo Social, Martin Lema; el director del INR, Luis Mendoza; el de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Santiago González; el comisionado parlamentario, Juan Miguel Petit, y autoridades del Parlamento nacional. La inauguración del primer sector de preegreso del sistema penitenciario se enmarca en las metas establecidas en el Plan de Dignidad Carcelaria, diseñado por la cartera para el quinquenio, y que apuntan a mejorar las condiciones de reclusión de forma integral y promueven la intervención interinstitucional, educativa, laboral y sanitaria para más de 13.500 personas alojadas en las 26 unidades de todo el país. Larrañaga manifestó que el desafío del sistema carcelario es construir un día después para las personas privadas de libertad y sostuvo que se persigue el objetivo de cortar el círculo de reincidencia, que se aproxima al 65%, según informó el jerarca. “Si no generamos condiciones de dignidad dentro de la cárcel, no podemos recuperar a la gente que pasa por ella, y esto repercute afuera”, agregó. Asimismo, remarcó que toda la construcción, que duró 11 meses, y el mobiliario fueron realizados por 70 voluntarios privados de libertad, que se encargaron también del saneamiento, la electricidad, la sanitaria y la pintura. Por otra parte, las 84 camas fueron creadas por mujeres del polo industrial de la unidad n.º 5, de Punta de Rieles. Al sector se irán incorporando las personas por tandas, de a 10, hasta completar todos los cupos, y trabajarán en él 10 operadores de convivencia, 2 psicólogos y una encargada de área. El secretario de Estado destacó que el Ministerio de Desarrollo Social incorporará su primera dependencia en el recinto y que su función será aportar políticas sociales y laborales a quienes transiten el camino de salida. Además, Larrañaga reconoció la solidaridad del Estado uruguayo para brindar vacunas contra la COVID-19 a personas privadas de libertad de todo el país, lo cual logró contener a tiempo la propagación del virus en los establecimientos. “Dio la casualidad de que muchos presos se vacunaron antes que el presidente de la República, y esa respuesta del Estado nos importa”, concluyó. https://youtu.be/3DZKT2KZfWA
Más informaciónEl Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad, del Ministerio del Interior, informó este domingo 7 que, en los primeros once meses de gestión, la cantidad de homicidios disminuyó un 20%, los hurtos un 18%, las rapiñas un 12%, la violencia doméstica un 5% y el abigeato un 4%. Las cifras son el resultado de la comparación con las denuncias registradas en el mismo período de 2020. Datos del Ministerio del Interior Pie de foto: Datos del Ministerio del Interior El informe detalla que, en todo el territorio nacional, la cifra de homicidios se redujo 20,86% en los primeros once meses de gestión del ministro Jorge Larrañaga, a cargo de la cartera de Interior (1. ° de marzo al 31 de enero). Estos delitos variaron, de 374 a 296 en ese período. En tanto, los hurtos registraron un descenso de 18,99%, de 128.333 a 103.963. El número de denuncias de rapiñas bajó, de 28.131 a 24.746, lo que representa una disminución del 12,03%. Las denuncias de violencia doméstica fueron 34.118 en 2019 y 32.135 en 2020, lo que representa un descenso del 5,89%. Finalmente, las cifras de abigeato disminuyeron, de 2.028 en los primeros diez meses de 2019 a 1.945, lo que significa 4,09 % menos. Todos los guarismos miden la diferencia entre los meses de marzo a enero de 2020 con 2021. Ver informe del Ministerio del Interior
Más informaciónCifras de delito en los primeros once meses de gobierno Homicidios - Baja de 20,86% En los primeros once meses de gestión del Ministerio del Interior a cargo del Dr. Jorge Larrañaga, los homicidios bajaron 20,86% respecto al mismo período de 2019/2020. Rapiñas - Baja de 12,03% En el caso de las rapiñas, en el período comprendido entre el 1° de marzo de 2020 y el 31 de enero de 2021 se verifica una reducción de 12,03% respecto a 2019/2020. Hurtos - Baja de 18,99% En el caso de los hurtos hubo una reducción de 18,99% en los primeros once meses de gestión. Violencia Doméstica - Baja de 5,89% En cuanto a la violencia doméstica, el reporte del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad indica una reducción de 5,89% para igual período de 2019/2020. Abigeato - Baja de 4,09% En el caso de los abigeatos, entre el 1° de marzo de 2020 y el 31 de enero de 2021 se verifica una variación a la baja de 4,09%. El abigeato bajó un 37,50% en enero.
Más informaciónSi comparamos los datos de enero de 2020 con enero de 2021, se destacan los siguientes guarismos: Homicidios - Baja de 21,05% Los homicidios en enero de 2021 fueron 30 en comparación a los 38 de 2020, una reducción de 21,05%. Rapiñas - Baja de 23,47% Las rapiñas durante el primer mes de 2021 bajaron un 23,47% si se contrastan con enero del año pasado. Hurtos - Baja de 19,42% Los hurtos se redujeron un 19,42%, pasando de 12.540 en enero de 2020 a 10.105 en enero de 2021. Violencia doméstica - Baja de 18,62% En el caso de las denuncias por violencia doméstica, el reporte del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad indica una reducción de 18,62% comparando enero de 2021 con el de 2020. Abigeato - Baja de 37,50% En el caso de los abigeatos, entre el 1° de enero y el 31 de enero de 2021 hubo 105 denuncias, una reducción de 37,50% (en enero de 2020 hubo 168). Los datos son elaborados por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior.
Más información