La campaña de abrigo del programa Pelota al Medio a la Esperanza comenzó el lunes 7 a recolectar ropa de invierno, calzado alimentos no perecederos, entre otros elementos destinados a los niños de los barrios Marconi, Casavalle, Bella Italia y Maroñas, de Montevideo. En la oportunidad, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, destacó el compromiso de la cartera por brindar mayores oportunidades mediante el deporte. Autoridades presentan campaña de abrigo Pie de foto: Autoridades presentan campaña de abrigo El programa de convivencia ciudadana promovido por el Ministerio del Interior Pelota al Medio a la Esperanza impulsa proyectos de la zona metropolitana de Montevideo. En este caso, la iniciativa "Comunidades solidarias: barrios unidos por nuestros niños, niñas y adolescentes” recogerá calzado, prendas, frazadas y acolchados, colchones, muebles, alimentos no perecederos y materiales de construcción, desde el 7 al 28 de junio.
Los beneficiarios serán niños y adolescentes con sus familias, quienes asistan a los siguientes centros educativos e instituciones barriales: escuelas n.° 326 y n.°350, del barrio Casavalle, escuela de oficios Don Bosco, del barrio Marconi; Olla Bella Italia, del barrio del mismo nombre, escuelas n.° 262 y n.º 238 y organizaciones sociales, de Flor de Maroñas.
La campaña está organizada por el Ministerio del Interior, la Dirección de Convivencia y Seguridad Ciudadana y el programa Pelota al Medio a la Esperanza. Lo apoyan la Liga Universitaria de Deportes, la Unión de Rugby del Uruguay y el Club Seminario.
En la presentación del proyecto, junto con el ministro Heber, estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Santiago González, y el presidente de la Liga Universitaria, Santiago Alonso.
El ministro del Interior afirmó que la cartera que dirige trabaja en el combate a los delitos, pero sin olvidar el origen social de estos, por lo que consideró fundamental el trabajo con otras dependencias del Estado, principalmente con el Ministerio de Desarrollo Social, a fin de evitar posibles causas y lograr la convivencia ciudadana.
Heber destacó la participación del sector privado en la campaña y consideró que eso refleja la esencia solidaria de la sociedad uruguaya. Asimismo, resaltó la importancia del deporte en la construcción de valores y como medio para superar situaciones de extrema vulnerabilidad.
Por su parte, González dijo que esta campaña busca salir al encuentro de los que menos tienen en un momento tan duro y en lugares muy olvidados. Explicó que la Dirección de Convivencia y Pelota al Medio trabajan desde hace años para brindar herramientas a las comunidades educativas de contextos vulnerables, y que apuestan a dar “futuro y esperanzas” a esos niños y adolescentes.
https://youtu.be/mGdLd5uQaUE
https://youtu.be/EvNRr46f7Lc