2021/05/27

Gobierno convoca a inversores para culminar obra y ofrecer unas 1.200 viviendas en Ciudad de la Costa

El Ministerio de Vivienda y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) presentaron, este jueves 27, un llamado a expresiones de interés para culminar la construcción inconclusa ubicada en el kilómetro 27.500 de la avenida Giannattasio. La titular de la cartera, Irene Moreira, resaltó lo “emblemático” de la obra que ofrecerá unas 1.200 viviendas. “Es un proyecto importante en un momento de déficit habitacional como este”, dijo. Autoridades de Vivienda abren llamado para culminar obra sobre avenida Giannattasio Pie de foto: Autoridades de Vivienda abren llamado para culminar obra sobre avenida Giannattasio Al lanzamiento, realizado en el predio de siete hectáreas en el kilómetro 27.500 de la Avenida Giannattasio, Ciudad de la Costa, Canelones, acudieron, además de la ministra Moreira, el subsecretario de Vivienda, Tabaré Hackenbruch; el presidente y vicepresidente de la ANV, Klaus Mill y Gustavo Borsari, respectivamente, entre otras autoridades locales y nacionales. El Programa de Recuperación Urbana y Social llevado adelante por la agencia busca concretar emprendimientos inmobiliarios, a partir de activos públicos constituidos por obras paralizadas, para recuperar el entorno urbano y social. Mediante este nuevo paso, se procura cumplir el objetivo de finalizar esta obra que lleva más de 20 años de abandono, aseguró Moreira. Se trata de un proyecto original de cuatro complejos habitacionales, que comprendía 303 viviendas, 22 locales comerciales, 298 cocheras y 4 salones de usos múltiples. La nueva oportunidad de negocio permitirá construir unas 1.200 viviendas, en función del aprovechamiento de las facilidades para la construcción en cuanto altura, densidad y saneamiento. Moreira celebró que el trabajo en conjunto haya llegado a buen puerto, lo cual permitirá acortar los plazos de obra. "La vivienda es una política de Estado, y todos juntos buscaremos la solución”, agregó. Señaló que hay más edificios en situación de abandono, y que se buscará reacondicionarlos, para generar más soluciones habitacionales. Además, adelantó que este emprendimiento podrá ser parte del programa de alquiler con opción a compra, lo cual permitirá "llegar a ese público que no puede ahorrar para la entrega inicial”. Por su parte, el presidente de la ANV, Klaus Mill, resaltó que anunciar este llamado le genera un gran orgullo a la institución. También destacó el trabajo interinstitucional concretado.Asimismo, hizo énfasis en que el activo se encuentra libre de obligaciones judiciales, lo cual consideró “lo más importante”. Mill informó que la ampliación del llamado contempla el mantenimiento de las áreas verdes del predio. Adelantó que se trabaja con OSE, por temas de saneamiento, y que se busca llevar gas por cañería, si el emprendimiento lo requiere. El jerarca destacó la labor de la agencia, presente en los 19 departamentos del país, e informó que se trabaja en la digitalización de la matriz, con el fin de incrementar el uso de datos a la hora de tomar las decisiones. “De esta forma, la agencia se sigue posicionando en el mercado como actor central en la articulación público-privada para el acceso a la vivienda”, subrayó Los interesados deberán presentar su oferta entre el 31 de mayo y el 3 de setiembre, hasta las 17:00 horas. Según las bases del llamado publicadas en el sitio web de la ANV, se priorizará a la vivienda, como destino de estas obras inconclusas.

Más información
2021/02/08

Gobierno lanzó nueva herramienta para dinamizar la construcción de viviendas sociales

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira, presentó este lunes 8 el Registro de Sistemas Constructivos No Tradicionales, que permitirá facilitar y dinamizar la construcción de viviendas en todo el país a menor costo y con un plazo máximo de resolución de 90 días. En la oportunidad, dijo que se debe otorgar soluciones habitacionales dignas a la población. Presentación de Registro de Sistemas Constructivos No Tradicionales Pie de foto: Presentación de Registro de Sistemas Constructivos No Tradicionales Moreira, en declaraciones a Comunicación Presidencial, indicó que agregar el mayor número de soluciones habitacionales posible es el objetivo de la propuesta y que existen sistemas alternativos más económicos que permitirán llegar a la población que lo necesita. Mencionó que en el país existe un déficit que alcanza las 70.000 viviendas, que significan 650 asentamientos. "Hay mucho por hacer”, sostuvo. El registro presentado en la jornada es “una puerta nueva” para cualquier sistema constructivo no tradicional que cuenten con la certificación normativa europea, chilena, argentina, brasileña, y uruguaya (disponible en nuestro mercado desde hace 2 años). “Si un producto me permite construir a menor valor y a un ritmo más rápido, podemos apostar a ello”, indicó la ministra. La jerarca aclaró que la herramienta no se opone al documento de aptitud técnica (DAT), sino que brinda posibilidades a los nuevos sistemas constructivos no tradicionales con respaldo de normas europeas y americanas con una antigüedad mayor a los dos años, para habilitar su registro en la Dirección Nacional de Vivienda (Dinavi) e iniciar el trámite de registro del producto. Sorteo de viviendas Tras la conferencia de lanzamiento realizada en la sede de la secretaría de Estado, la ministra Moreira participó del sorteo de 43 viviendas de dos y tres dormitorios, 19 en los complejos del barrio Goes, de Montevideo, y 23 unidades en Las Piedras, departamento de Canelones.

Más información